Datos personales

Mi foto
Director de PLURI consultores, Asesor en Procesos Electorales, Administración Pública Municipal y Política

10 may 2009

ELECCIONES 2009: Piensale

La campaña electoral ya empezó con un obligado arranque austero, que es lo único bueno que le debemos a la influenza, y, como siempre, una basta ausencia propositiva. Dicen los expertos que estamos en el momento de conocimiento, es decir, que el electorado tendría que ser bombardeado por las plataformas electorales de los partidos políticos, no olvidemos que  en esta ocasión nos interesa el que propondrán y el como funcionaran los integrantes de cierta bancada legislativa, es decir que los candidatos se ven limitados a decirnos, sinceramente, la propuesta de su base electoral para analizar como ciudadanos si es lo que realmente queremos o no. Pero por el contrario los partidos se  han vuelto cada día más ajenos a la campaña propositiva y se acercan a especular con las posibles reacciones emocionales de la población.

Por eso tenemos a un Acción Nacional que, con personajes reconocidos por su desempeño deportivo, buscan el voto y sólo nos dicen que los candidatos del PAN van a obedecer ciegamente al presidente “por que yo quiero ayudar al presidente en la lucha contra el narcotráfico”, entonces ¿vamos a regresar al presidencialismo?, y ¿Qué pasó con los otros temas, con la crisis, el desempleo, los temas que tocan fondo y calan en nuestra sociedad, es más, ellos nos hablaron de transparencia y hoy ponen a un enmascarado, si ofender la profesión de luchador. Y que me dicen del PVEM, cuya estrategia es una risa burlona al final de los comerciales porque el gobierno “Nos va a Pagar TODO”, yo no estoy en contra de un Estado de Keynesiano, pero hay que moderarlo, ser más socialdemócratas, pero hacer que el gobierno nos page todo, ¿entonces como se van a pagar las obras públicas, cómo un gobierno que defienda el desarrollo sustentable, que es prioridad del Verde?, por otro lado, yo lo apoyo en su propuesta de pena de muerte, pero también que nos digan sobre Economía, Empleo, o mínimo con quien se van a aliar esta ocasión en el Congreso para llevar adelante sus propuestas, eso nos interesa para saber que bancada, de las tres más importantes por su número de representantes, tendrá mas apoyo en sus propuestas, esto se deduce por lógica de negociación. El Revolucionario Institucional no se cansa de decirnos que ya cambiaron, son los que más tocan los diversos temas, pero todos son PRImeros, pero ¿Cómo los van a proponer en el congreso?, alguien ya escucho de ellos decir “para mejorar la economía vamos a proponer dicha ley, o modificar dicho artículo para obligar al gobierno a que realice tal o cual acción…etc.”, yo no, es más de ningún partido. Otro es el PSD, cuyas propuestas están bien, buscan libertades, son más libertarios, en el sentido Británico de la palabra y no en el ácrata, que Social Demócratas, pero eso no es criticable, lo criticable es que no sepan mediar temas delicados y que no reconozcan las diferencias culturales de México, porque no es la misma capaña en Quintana Roo que en Puebla, y deberán empezar a manejar sus propuestas como ideales de Li9bertad de Elección, o explicar las ventajas de ciertas legislaciones que proponen, pero de una forma que el grueso de la gente, no solo las entienda, sino que las asimile como propuestas vanguardistas y no como slogan de campaña. Y que decir de Convergencia y PT, para ellos sólo existe una propuesta: la AMLOista. Y el PRD nos dice que hasta niña los puede cuestionar. Nueva Alianza, bueno, ellos que se queden con Kahwagi pero que nos digan que onda con la Alianza Educativa, o que nos expongan sinceramente su plataforma electoral, digo, para saber si nos representaran en serio o solo a la Maestra que regala Hummer.

Eso es lo que vivimos hoy en día en nuestra apreciable democracia emergente mexicana, la que tanto nos cuesta a los ciudadanos, desde esfuerzos hasta dinero, con tal de tener un mejor gobierno, el que queremos.

No hay comentarios:

Yahoo! Avatares