Datos personales

Mi foto
Director de PLURI consultores, Asesor en Procesos Electorales, Administración Pública Municipal y Política

9 jun 2009

EL VOTO BLANCO: un voto al fin y al cabo

En estos últimos días se ha manifestado constantemente la importancia de VOTAR, pero no solo de votar, sino de votar a favor de algún partido político. Esto como consecuencia de una campaña de promoción del voto blanco, o voto nulo, que ha puesto a temblar, perdón, pensar a más de un político.

¿Pero por qué esta reacción dominarezca de los políticos y los actores sociales en contra del voto blanco?, sencillo, porque no están dispuestos a aceptar que el grueso de la sociedad está reclamando soluciones concretas, prontas y viables a los problemas que le aquejan, también porque trastornaría el proceso de toma de posesión del Congreso de la Unión.

Voy por partes asiduo veintiúnico lector, el voto es la expresión pura de la democracia, y en cierta medida, mientras no se consoliden espacios reales de expresión, la sociedad lo hace el mejor medio para mandar mensajes de hartazgo o complacencia con ciertos regímenes políticos, luego entonces la abstención, el voto a favor de algún partido e incluso la participación asidua en una elección se ha considerado también un mensaje social, pero nunca había pasado que el voto nulo, o blanco, fuera considerado, por la sociedad, un medio más de expresión para comunicar su sentimiento ante un régimen o ante un individuo en particular. Por otro lado, porque cada cosa tiene varias aristas, la participación electoral exige que cada ciudadano ejerza su derecho de voto, pero qué pasa si ese derecho se ejerce no hacia un partido, el derecho de voto se lleva a cabo, pero el mensaje puede ir por dos vertientes, una es que el ciudadano no confió o no le gustan los candidatos en turno, o es un notable descontento a los partidos y políticos que lo forman, prefiriendo la ciudadanización real de la política.

En el caso actual los partidos han manifestado, ciertamente, que el voto nulo no quita ni pone más diputados de cierto partido político, pero sí demuestra carencia de legitimidad a los triunfadores, lo que puede provocar una división más severa de la población o, lo que sería mejor, una reforma electoral más activa con la sociedad, donde se avale referéndums, revocación de mandato y otros ejercicios participativos donde la sociedad se sienta con el derecho legítimo que les corresponde, ser el gobierno, porque eso significa DEMOS – CRATOS.

Sólo como conclusión, no estoy a favor de un voto blanco, pero me complace que el ciudadano ejerza su derecho al voto, sin importar hacia quien, si lo anula o no, si quiere mandar un mensaje o simplemente ser parte de un movimiento para ver qué pasa, LA IDEA ES VOTAR.

No hay comentarios:

Yahoo! Avatares