Datos personales

Mi foto
Director de PLURI consultores, Asesor en Procesos Electorales, Administración Pública Municipal y Política

3 sept 2009

Desde el Tercer informe de FCH

Ya cumplido la entrega del tercer informe de gobierno, podemos hacer un análisis de la situación desde dos vértices, la primera desde los ojos de FCH, la segunda desde los datos estadísticos que son más comprobables que las ideas especuladoras de una sola persona. Pero no vamos a analizar el estado que guarda la administración, no, hoy no, mejor vamos a ver el tercer informe desde un punto político social, cuáles son sus afectaciones en los actores políticos del país, en las instituciones políticas y en la sociedad en general.

Primero, ya quedó claro que el viejo sistema donde el Presidente rendía su informe desde el Poder Legislativo quedó en la historia, ejemplificando lo que muchos analistas se hartan de decir, la real y constante ruptura y alejamiento de los poderes, cuya observancia mutua se hace más como una guerra de desiguales que cómo un apoyo de iguales. Es cierto, se cumple lo dispuesto en el artículo 69 de la Constitución Mexicana, que expresamente dice EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PRESENTARA UN INFORME POR ESCRITO, EN EL QUE MANIFIESTE EL ESTADO GENERAL QUE GUARDA LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL PAIS; eso significa que queda exento de presentarse a escuchar quejas, posturas o halagos de los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión así como a responder públicamente sobre los cuestionamientos que se hicieren a su administración; efectivamente, el artículo 69 otorga el derecho a los legisladores a preguntar por escrito dudas y observaciones que se tengan del informe, lo que da derecho al presidente contestar de la misma manera, y a través de las comparecencias de los secretarios de estado, es decir, que el personaje que fue electo por el pueblo, escondiéndose de la crítica y escudándose en mensajes a la nación, puede o no rendir públicamente un informe o mejor, como en el caso actual, utilizarlo de pretexto para impulsar una campaña mercadológica que beneficie su imagen manchada de SANGRE y DESATINO.

Por otro lado está el responder de los actores políticos, que como es obvio los congratulados serán los propios, los moderados serán los que esperan regresar, y los exacerbados serán los que nunca han podido, y la historia de México en cuanto a la opinión política sigue siendo la misma, si, con las variantes de que ahora los partidos con menor número de representante e igual fuerza electoral surgen como el peso extra que puede decidir de qué lado está la balanza. Los empresarios por su parte verán el informe congratulándose de que se terminó el “Día del Presidente”, pero con una preocupación latente en base a la ruptura de los poderes y a la situación en el tema de inseguridad tanto económica como social, y atentos al decálogo de FCH, han puesto esperanzas en que se lleguen a acuerdos que puedan salvar al país de reacciones sociales y de crisis. La sociedad, atenta a los mecanismos de resguardo ante la crisis, siente que el tercer informe ha sido un mensaje recordatorio de que estamos en guerra contra el narcotráfico, no aplaudo la misma pero tampoco la reprocho en un gobierno de pocas políticas innovadoras, pero la pregunta sería por qué no atacar a los consumidores; igual forma se encuentra, la sociedad, en observancia de los empleos temporales, que descaradamente pagando menos del salario mínimo han ayudado en poco, pero ayudado, a miles de desempleados, aunque los ingresos obtenidos por esta política no generen un mayor acceso a las oportunidades de desarrollo. Entonces queda la pregunta, FCH ¿Sabrá que de muertos y guerras no come la gente?, ¿Qué la sociedad se está cansando de sólo poco y mal comer?, ¿Qué es, a la vista de todos, un cambio pero de nombres de las políticas pero en el fondo siguen siendo las mismas que de los priistas?, mera curiosidad.

No hay comentarios:

Yahoo! Avatares