Datos personales

Mi foto
Director de PLURI consultores, Asesor en Procesos Electorales, Administración Pública Municipal y Política

27 oct 2010

Sobre el Voto electrónico: Una Carta de Guillermo Adames

El problema del que se adolece en este enfoque es siempre el mismo. O se hace o no se hace:”no hay trabajos a medias, en ese contexto nadie te va a creer".

La primera pregunta es: ¿se quiere implementar el voto electrónico? Si la respuesta es sí, hay que hacer una planeación un calendario y una organización correspondiente. Atenerse a él.

Es un trabajo muy bonito. En mi caso, implementar las técnicas era muy fácil, llegábamos como expertos de la ONU con las maquinas y la tecnología y "sabíamos lo que estábamos haciendo". Cumplías, mostrabas y no preguntabas: sobre todo la gente se daba cuenta que ninguno de nosotros tenia ningún interés en defraudar. Presentamos resultados, presentamos problemas presentamos soluciones y adiós.
En el caso de méxico, lo que sucede es que no llegas con esa "autoridad" que teníamos en la ONU y el enfoque aquí es el "construir" en vez de "imponer con autoridad" como lo hicimos.

¿En qué consiste el procedimiento a implementar en Puebla? Pues en primer lugar en informar a la gente sobre el cómo y el por qué. Esta es la fase más difícil porque hay que mostrar más que convencer como opera la tecnología. Que la gente vea que en efecto SI funciona. Que no es una nueva forma de salirse con la suya. Hay que tener presente que este es el reproche mas común: "tratas de defraudar ahora con computadoras". No hay que reaccionar ya que sabemos lo que nos van a decir de entrada. Hay que mostrar ejemplos: en la Cámara de diputados federales las votaciones son electrónicas y no ha habido problema. Pueden presentarse videos de cómo operan.
No hay nada peor que decirle a la gente que a partir de hoy es así te guste o no. la confianza después de tantos años de problemas es difícil de restaurar y hay que proceder con calma.

Transparencia: los precios que anuncian no están mal aun cuando un poquito elevados pero si quieres que te funcione tu procedimiento, también tienes que entregarle cuentas al pueblo. Cuánto cuestan, que tiempo van a durar, donde se van a guardar y la ganancia con respecto al procedimiento anterior de boletas. Habla de los sistemas de seguridad. Hay que hacer que la gente confié en ustedes. Te creerán si presentas algo que tenga una verdadera organización y una verdadera estructura. Si no, no convences. Tienes que dar nombres de gentes que tomaran esas responsabilidades y que tengan una formación adecuada. No "el primito de" o el recomendadito de.

Tendrás objeciones en el enfoque tecnológico. ¿Qué software vas a utilizar? hay muchos y de todo tipo. A mi juicio sería bueno que contactaras el IEDF y el IE de Coahuila para que no haya al final de la implementación del voto electrónico a nivel país, 33 sistemas diferentes (uno por estado y el IFE) y que no se hablen informáticamente. Esta fue una de mis propuestas al IFE, un sistema centralizado (centralizado en software y hardware para que más adelante pueda ligarse todo). Tendrás objeciones por técnicos en informática. Debes saber resolver el problema antes que esto te llegue. Tengan una o dos personas que verdaderamente le sepan a esto. No más gente porque después se convierte en algo inmanejable. Todo mundo será experto (?) y no se llegara a nada. Si llegan a esta situación, implementar el voto será más difícil que llegar a la luna y regresar.

Con todo esto en mente te sugiero que veas la pág. del Edo de Coahuila (se vale aprender de los trabajos de los demás) e inclusive contactarlos. Por lo que he visto de ellos son muy propositivos y seguro te ayudaran y al ser ya 2 Estados juntos construirán en común. Inclusive no sé si les prestarían sus mismas maquinas supongo que esto sería negociable o crear un frente común.

Te reitero, cuando se haya decidido el cómo y el cuándo hay que meterle toda la carne al asador y salir adelante: no habrá vuelta atrás. El procedimiento electrónico no es de gran complicación, en el peor de los casos tendrás que resetear tus computadoras. Lo complicado es la gente, que se sienta que no es "un nuevo gasto" u "otra forma de llevarlos al baile y esta vez con tecnología". Frente a tanto problema, el mexicano en general "ya no te cree" y debes tener esto en mente cuando te acerques a proponerle algo nuevo y que no conoce. Es una labor humana, de contacto, de convencimiento y el primero que tiene que estar convencido eres "tú mismo", con cariño, con entusiasmo, con esperanza. Te lo digo como es: con las tripas, si no crees tú en ti, en tu procedimiento, en todo esto, nadie te creerá.

Todo todo todo lo tienen que tener claro "antes de". Muestren un enfoque verdaderamente maduro, verdaderamente profesional.

Hagan una verdadera agenda, algo coherente, algo con sentido, no al ahí se va. Discutan esa agenda con todo tipo de gente (de paso les muestras lo que estás haciendo y pregunta opiniones) ve construyendo y sigue tu sueño, solo así se llega.

Bueno te dije tu sueño... ese es el mío pero creo que entiendes mi enfoque. En breve esa sería mi sugerencia: sobre todo contacta a IE Coah y establezcan un dialogo. Tienen todo a ganar.

Un cordial saludo y ya me comentaras

Guillermo Ramón Adames Suari es Ex Oficial electoral de las Naciones Unidas y CANDIDATO A CONSEJERO CIUDADANO ELECTORAL DEL IFE.

No hay comentarios:

Yahoo! Avatares